Portando una rosa roja y una piedra, el diputado local Flavio Sosa Villavicencio propuso a los integrantes de la LXI Legislatura crear la Comisión de la Verdad para investigar los crímenes sociales y políticos ocurridos en Oaxaca entre 2006 y 2007.
Subrayó la necesidad de que la sociedad sepa «quiénes son los responsables intelectuales y materiales de los asesinatos de decenas de ciudadanos oaxaqueños; quiénes, y por órdenes de quiénes, integraron y comandaron las caravanas de la muerte; quiénes son los responsables de la tortura de decenas de hombres y mujeres».
En la tribuna legislativa, Sosa Villavicencio preguntó: «¿Cómo es posible que los agentes del Ministerio Público que iniciaron averiguaciones previas por consigna permanezcan impunemente en sus cargos, o incluso hayan sido ascendidos? ¿Y los jueces? ¿Cuál fue su papel en la represión brutal del gobierno de Ulises Ruiz? ¿Obedecieron a su función de imparcialidad y autonomía que les demandó su encargo? ¿O Actuaron también por órdenes del tirano?» La injusticia en Oaxaca, como delito continuado -asentó el petista y ex preso político–, se estableció entre nosotros.
En referencia a la ex procuradora y ahora titular de la Auditoría Superior del Estado, Lizbeth Caña Cadeza, el diputado interrogó: ¿Cómo es posible que la persona que de manera criminal permitió, por decir lo menos, los injustos y difamatorios procesos contra el movimiento social hoy esté encargada de revisar las cuentas del tirano, arropada por esta misma soberanía?» Solicitó a los legisladores -hombres y mujeres–, que cuando la iniciativa sea discutida en Comisiones, éstas tomen en cuenta a la sociedad civil: «Convoquemos, llamemos a quienes vivieron la represión del gobierno ulisista, y también a quienes han participado en los procesos de recuperación de la memoria histórica tras las dictaduras o las guerras internas» en América Latina.
En 2006, apuntó, «el pueblo rebelde repudió los mecanismos violentos con los que el gobierno tiránico afrontó la disidencia; en respuesta se desató la barbarie de quienes intentaron aplastar la rebelión. La sangre y el olor a pólvora inundaron nuestras calles; se desató la guerra contra la rebeldía, que inicialmente sólo demandó la atención digna a un problema gremial». Como hace cinco años –enfatizó quien fuera uno de los voceros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca–, demandamos justicia. «Y no podrá haber justicia mientras haya impunidad. Los responsables de los crímenes cometidos durante la represión al movimiento social tienen que ser castigados. Antes de eso no podremos decir que hubo justicia, y sin justicia, compañeros, compañeras, no podremos arribar a la paz».
En la sesión ordinaria, bajo la presidencia de la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, Sosa Villavicencio subió a la tribuna con una rosa y una piedra. «Esta flor es mi manera de representar la esperanza en los tiempos nuevos, como propicios para que en Oaxaca florezca una nueva sociedad, hermanada, abonada por la justicia, para trabajar juntos por recomponer el tejido social tan seriamente dañado por los acontecimientos de la historia reciente». Y la piedra, explicó, es «para la memoria, para recordar que no puede haber paz mientras no haya justicia; era una piedra similar a las que usamos para defendernos de los gases de la Policía Federal, para defendernos de las balas del gobierno de Ulises Ruiz; una piedra como las que apretamos con rabia al lado de los cuerpos de los compañeros asesinados por las caravanas de la muerte». La iniciativa, que tuvo un primer respaldo del diputado Hugo Everardo Hernández Guzmán, fue turnada a las comisiones de Atención a Movimientos Sociales, de Derechos Humanos y de Administración de Justicia.
OTRAS INICIATIVAS DEL PRI Y PRD
En la sesión se conoció la iniciativa para reformar un artículo de la Constitución local y de la Ley de Equilibrio Ecológico propuesto por la diputada Aleida Tonelly Serrano Rosado. A su vez, Javier Villacaña Jiménez entregó la propuesta de Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Estado de Oaxaca. Por su parte, Carol Antonio Altamirano solicitó reformas al Código de Instituciones Políticas y Procesos Electorales de Oaxaca para que la integración del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana se abra a la sociedad. En Oaxaca, expuso el perredista, es necesario que se elijan consejeros realmente independientes de los intereses partidistas y que al mismo tiempo tengan la formación necesaria para ejercer nuevas facultades del IEEPC vinculadas a la participación ciudadana, así como para atender con eficacia los problemas de organización de las elecciones en el estado sujeto y los municipios.
En tanto que los diputados Martín Vásquez Villanueva y María Mercedes Rojas Saldaña canalizaron el proyecto de Ley que establece las bases generales para la expedición de Bandos de Policía y Buen Gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general. Un punto de acuerdo para entregar un reconocimiento al médico cirujano Arturo Molina Sosa, por su invaluable aportación a la ciencia médica, fue propuesto por la legisladora panista, Marlene Aldeco Reyes Retana, mismo que fue turnado a la Junta de Coordinación Política. La Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, por conducto del diputado José Antonio Hernández Fraguas, solicitó una prórroga para la presentación del dictamen relativo al informe y fiscalización de la Cuenta Pública noviembre-diciembre del 2010.
Raciel Martínez, Noticasnet.mx, http://www.noticiasnet.mx/portal/principal/51472-propone-flavio-crear-comision-verdad 27/09/2012