Al menos 100 elementos de las policías Preventiva del Estado (PPE) y Municipal desalojaron violentamente el plantón del Comité de Familiares de Asesinados, Desaparecidos y Presos Políticos de Oaxaca (Cofadappo), instalado desde hace varios días en las afueras del reclusorio regional de este municipio de la sierra sur. Durante el operativo, los agentes estatales y municipales golpearon y detuvieron a por lo menos siete personas. Poco antes, fueron arrestados otros cinco simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que habían participado en una marcha.
«Estoy impactada, es increíble que esto suceda en México en el 2007; pareciera que estamos en los tiempos de Hitler», dijo Yolanda Gutiérrez, madre de Christian Cebolledo Gutiérrez, uno de los presos. A las 11:45 horas, alrededor de 500 personas partieron del palacio municipal de Miahuatlán hacia el reclusorio regional, al grito de «¡Libertad, libertad, a los presos por luchar!» y «¡Sacaremos a los compas de la cárcel!» Después de un recorrido por varias calles, el contingente se dirigió por la carretera Ciudad Alemán-Puerto Angel hasta el penal, donde realizó un acto político-cultural en el que participaron representantes de la Cofadappo, de la APPO y del magisterio oaxaqueño. Durante el acto fue descubierto un presunto agente de inteligencia del gobierno oaxaqueño filmando y hablando constantemente por teléfono celular. Algunos de los participantes pidieron al hombre, de complexión robusta y de corte de cabello tipo militar, que se identificara. Sin embargo, el sujeto echó a correr por las calles aledañas de la colonia Benito Juárez e ingresó a un domicilio, cuyos propietarios lo sacaron y entregaron a sus perseguidores con algunas heridas en cabeza y rostro. Según versiones de los parientes de los presos y simpatizantes de la APPO, el presunto agente sufrió esas lesiones porque cuando huía «se tropezó y cayó». El sujeto fue revisado y se le encontraron entre las ropas un cuchillo y un recibo de pago del gobierno estatal a nombre de Magdaleno Figueroa Vásquez. Posteriormente fue entregado al comandante de la PPE, Reynaldo López, encargado de la seguridad del penal, pero a unos pasos de una de las puertas de acceso se desmayó y quedó tendido en el piso. El jefe policial se deslindó de la presencia del sujeto y afirmó que no pertenecía a su corporación policial. «No es de nosotros», dijo. El presunto agente fue trasladado en una camioneta de la PPE a un hospital del Seguro Social, donde fue reportado fuera de peligro. Casi una hora después, aproximadamente a las 15:40 horas, un grupo de participantes en la protesta que se había retirado del penal en una camioneta Nissan tipo pick up y se dirigía a la ciudad de Oaxaca, fue interceptado y cinco de los integrantes fueron bajados violentamente de la unidad por policías preventivos que se desplazaban en tres vehículos. «Los encañonaron con sus armas y los golpearon salvajemente», relató una mujer que viajaba también en la unidad. Entre ellos identificó a Vladimir González Martínez, de 17 años; Rogelio García Hernández, El Cobra, y José Ponciano Neri. Los mismos policías, respaldados por agentes que llegaron de la ciudad de Oaxaca, pertenecientes la mayoría a la Unidad Policial de Operaciones Especiales y de la corporación municipal, procedieron a desalojar el plantón frente al penal aproximadamente a las 17:30 horas. De acuerdo con Yolanda Gutiérrez, el centenar de agentes arribó violentamente y con uso excesivo de fuerza destrozó el campamento donde se encontraban cerca de 60 personas, de las cuales siete fueron detenidas. «Llegaron con mucha violencia, cortando cartucho e insultando; uno de ellos nos dijo ‘órale hijos de la chingada, ya se los cargó…’, y empezaron a golpear a los compañeros. Como pudimos, salimos corriendo para que no nos agarraran», relató. La Cofadappo reportó que entre los detenidos en el desalojo están Arnulfo Ezequiel Vásquez, Humberto Vásquez, Jesús Villaseca Pérez hijo del fotógrafo de La Jornada Jesús Villaseca Chávez y Miguel López Cruz, esposo de Edith Coca Soriano, presa en el penal de este municipio. El resto de los familiares y simpatizantes de la APPO que no fueron detenidos se resguardaron en diferentes casas aledañas al reclusorio regional. Alrededor de las 22:00 horas salió una comitiva de la Comisión Civil Internacional de Organizaciones de Derechos Humanos, el coordinador de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, Romualdo Wilfrido Francisco Mayrén Peláez, y la dirigente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Yésica Sánchez Maya, para ir a rescatarlos. Un despacho de la agencia de noticias Notimex señala que fuentes gubernamentales informaron que el desalojo fue una reacción de las policías Preventiva y Municipal a una agresión que supuestamente los manifestantes hicieron a un custodio que arribaba al lugar cuando se llevaba a cabo el mitin de familiares presos de la APPO.
Octavio Veléz, La Jornada en Internet,
http://www.jornada.unam.mx/2007/01/14/index.php?section=politica&article=003n1pol 08/10/2012
Recuperan escuela maestros y papás
El inmueble era utlizado por diez “maestros piratas” que desde septiembre pasado fueron contratados por priístas para sustituir a los profesores.
Sin violencia de ningun tipo, profesores democráticos adscritos a la zona escolar número 043 del sector 01 de Huautla, así como padres de familia y miembors de la APPO, recuperaron en la colonia Cerro Azteca de esta ciudad, las instalacionesm de la escuela primaria bilingüe Jorge L. Tamayo y el Centro de Educación Preescolar Nido de Águilas, que desde septiembre del 2006 habían sido retenidas por un grupo de priistas para destituir a los profesores que se encontraban en paro y contratar personal externo que les diera clases a sus hijos. La recuperación de dicho inmueble se realizó sin ningún tipo de violencia y mucho menos incidente alguno del que pudiera lamentarse, ya que tanto los profesores, padres de familia y miembros diversos de la APPO que participaron en la toma de ese edificio escolar, lo hicieron pacificamente. Y de la misma manera procedieron a abrir los salones, dirección y otros locales de la institución, a fin de que los 150 alumnos y 13 profesores que conforman el personal docente pudieran tomar posesión. Precisó que de esta manera pudieron funcionar formalmente en sus propias instalaciones este día, pero con el resguardo de profesores democráticos del ector 01 de huautla, padres de familia y appistas. El supervisor de la zona escolar, refirió que en un franco intento por recuperar el inmueble, siendo alrededor de las 8 de la mañana, se presentaron de manera violenta en la entrada de la escuela, un grupo aproximado de 30 padres de familia, comandados por el ex representante de la colonia Cerro Azteca, el priista Mario García Zaragoza, quien se hacía acompañar también por diez “maestros piratas” y un grupo de aproximadamente 35 niños, supuestos “alumnos” de esa escuela.
E.Gabino garcía, NOTICIAS 7A, sabado 13 de enero de 2007