Federales golpean y detienen a maestros y simpatizantes de la APPO

Eran más de 300 policías federales los que estaban escondidos en camionetas en carros de volteo, trailers, en la milpa. Nos bajaron de los autobuses y nos preguntaron que dónde llevábamos las armas, que así les habían indicado, nos encañonaron desde diferentes puntos, como esperando que atacáramos, pero nosotros luchamos con nuestro pensamiento no con armas de alto calibre como ellos, manifestaron los testigos durante el mitin realizado en el plantón que sostienen en el zócalo de esta ciudad, la Asamblea Popular Mixteca, APPO y Sección 22.

Los mentores claman justicia por los sucesos que se presentaron por la mañana de ayer, cuando se dirigían a la ciudad de Oaxaca, para incorporarse a las manifestaciones programadas por la APPO. Durante el mitin de información que sostiene en el centro de esta ciudad, los manifestantes dieron a conocer un panorama amplio de los sucesos ocurridos durante el trayecto en el que viajaban asambleístas de Chalatongo, Teposcolula, San Agustín Tlacotepec, San Martín Huamelulpan, la zona Triqui, y que fueron interceptados por la Policía Federal Preventiva (PFP).

Asambleístas que viajaban en los autobuses expresaron que ya habíamos pasado Yanhuitlán cuando vimos que se aproximaban muchas patrullas de la PFP, detuvieron los autobuses y nos obligaron a bajar, acusándonos de secuestro de autobuses y alterar el orden público, empezaron a golpear a los compañeros y cuando queríamos hablar nos iba peor, no podíamos hacer nada. A cada momento nos preguntaban por las armas. Registraron el autobús en el que viajábamos y al no encontrar las supuestas armas, fuimos insultados, agredidos e intimidados y amenazados de muerte. Expresarse era un delito que nos costaba golpes, entonces nuestra manifestación, enmudeció, sólo nos filmaban mientras que a otros compañeros los señalaron como líderes, los esposaron, los golpearon y se los llevaron.

Sus armas nos intimidaban, nosotros sólo contamos con nuestras armas que son la lucha social que vive nuestro causa, desde el techo de la aja de un trailer, nos tenían encañonados con armas de alto poder, nos sentaron con las manos atrás y continuaban filmándonos, creían que llevábamos armas y nos revisaron, no saben que nuestra mejor arma es la conciencia limpia de un pueblo que lucha. Los manifestantes expresaron que vimos cuando a nuestros compañeros los subieron a unas camionetas los votaron y los pisaron para que no se levantaran y partieron con rumbo desconocido, ahora están en calidad de desaparecidos, ellos son: Manuel Villegas Mora, Víctor Alejo Plata, Sergio Barrios Robles, Pedro Osorio Nicolás, Miguel López Peña, Cuitláhuac Santiago, Nahum Ojeda García, Omar José Pérez. Ante los acontecimientos suscitados los mentores solicitaron la intervención de la comisión de los derechos Humanos Ñu´u Ji Kandii, quien corroboró los actos en el lugar de los hechos, así también, el centro de orientación y asesoría a pueblos indígenas.

Fuente: Simitrio Robles, NOTICIAS, 7A.

Marchan a favor de URO

Y los defensores de Ulises salieron a la calle. La pasarela de políticos, funcionarios y burócratas priistas, partió de la fuente de la Siete Regiones alrededor de las 10:30 horas. Alrededor de dos mil priistas caminaron por lo menos un kilometro. Antes de llegar al Paseo Juárez, fue situado un puesto de abastecimiento de agua colocado en un enfriador de talavera. La columna fue encabezada por Cipriano Flores Cruz, Jorge González Ilescas, Elpidio Concha acusado de autor intelectual de la muerte del profesor Serafín García Contreras, y Jacobo Sánchez. Les seguían hombres y mujeres con ropa blanca que portaban cartulinas que les fueron entregadas antes de iniciar la caminata. La politocracia que dejó por unas horas sus residencias y lanzaron diversas, entre las cuales reinó “Ulises, aguanta, el pueblo se levanta”. El apoyo a Ulises Ruiz Ortiz fue encubierto con llamados por Oaxaca, la paz, la educación y en contra de la APPO, Enrique Rueda Pacheco y Flavio Sosa Villavicencio. “Ulises, amigo, el pueblo esta contigo”, “Duro, duro, duro, Oaxaca esta con URO”, “Ulises aguatan el pueblo se levanta”, “Si Juárez viviera la APPO no existiera”, “Ya cayó, ya cayó, la APPO ya cayó”, gritaban algunas jóvenes con gafas oscuras y vestimenta cool.

Fuente: Pedro Matías, NOTICIAS, portada.

Apoya a Ulises Ruiz implicado en crimen

El ex diputado federal Elpidio Concha, uno de los implicados en el crimen del profesor Serafín García, participó ayer en una marcha en favor del Gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz.El ahora dirigente de la Confederación Nacional Campesina en Oaxaca asistió con sus huestes, los llamados Jóvenes Productores y Agropecuarios de México para protestar contra la APPO.»Si la PFP requiere de nuestro apoyo para limpiar a Oaxaca, lo van a tener», advirtió Concha.En junio de 2004, Concha era diputado federal, y fue quien ordenó quitar el bloqueo que mantenían integrantes del Frente Único Huautleco, en puente de Fierro, a unos 8 kilómetros antes de Huautla, para impedir el ingreso de un contingente de priistas que acudirían a un mitin del entonces candidato Ruiz. En el enfrentamiento resultó muerto don Serafín, de 64 años, debido a los palazos que le propinaron los hermanos Jacinto y Jorge Pineda, integrantes del PRI local y subalternos de Concha. También participaron en la golpiza los hermanos Aarón y Feliciano Quiroga. Ayer lució sonriente y vigilado por su gente. Dos sombrerudos y otros más discretos. Habló por teléfono para presumir la movilización de priistas que no dejaron de ser incitados para respaldar al Gobernador Ulises Ruiz. Casi todos lo saludaron y abrazaron. Don Elpidio, con respeto. Ordenó regalar algunas playeras de Jóvenes Productores Agropecuarios en verde, blanco y rojo.»Nosotros apoyamos y felicitamos la decisión que se originó en Gobernación para el ingreso de la PFP, y si necesitan de nuestro respaldo, aquí estamos. Para lo que necesiten, los campesinos vamos a apoyarlos, aunque tampoco vamos a violentar el ambiente.»El Gobernador debe mantenerse en su puesto, porque lo elegimos para 6 años y el exhorto que aprobaron los diputados es como ir a misa, cada quien su voluntad y su conciencia», dijeron al terminó de la movilización.Para la Procuraduría estatal el caso de Serafín está archivado pese a que existen fotografías donde Concha figura como uno de los principales instigadores a retirar el bloqueo del FUH. Esto mientras los hermanos Pineda y Quiroga golpean a don Serafín. No hay culpables. Apenas un día después del exhorto emitido por el Senado, e inició, con una marcha, la defensa priista del Gobernador Ulises Ruiz. «¡Se quedó, se quedó, Ulises, se quedó!», arengaron tricolores y simpatizantes del mandatario estatal, durante el recorrido desde la Fuente de las Siete Regiones hasta el parque El Llano. Así, con frases de la APPO, pero adaptadas, respondieron a los legisladores que buscan la salida del Ejecutivo oaxaqueño. «¡Ulises, aguanta, el pueblo se levanta!», «¡ya cayó, ya cayó, Flavio ya cayó!» y «lo quiera o no lo quiera, la APPO va pa’ fuera», arengaron los manifestantes. Aunque con poca emoción, también gritaron «¡Ulises no se va, Ulises no se va!» y «¡duro, duro, duro, Oaxaca está con URO!». Entre los integrantes del contingente, formaban mayoría los priistas. Aunque con camuflaje de civiles. En la marcha, que recorrió las avenidas Porfirio Díaz y Juárez, se contaron poco más de 3 mil 500 personas. La estación Radio Ciudadana convocó a la marcha. Aunque el Gobierno del estado, a través de Luz Divina Zárate, directora de comunicación social, advirtió que esa emisora no es propiedad de la administración estatal ni la controla.

Fuente: Benito Jiménez, Francisco Rivas, Agencia Reforma, NOTICIAS, 16A.

El PRI-Oaxaca amaga con enfrentar a líderes de la APPO

La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) amagó hoy con desplegar 20 mil militantes y simpatizantes del tricolor en las calles para enfrentar a los profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), con el argumento de que »ha llegado al límite de su tolerancia, responderá a cualquier agresión y refrenda su respaldo absoluto, hasta donde tope, al gobernador Ulises Ruiz Ortiz». El dirigente priísta oaxaqueño, Héctor Pablo Ramírez Puga, aseguró que si el gobierno federal no detiene a los líderes del movimiento, »el PRI hará lo propio; somos más que ellos y estamos dispuestos a todo para restablecer el orden y la paz pública de la manera que sea». En ese tono, aseguró que todas sus palabras tienen el »respaldo absoluto» del dirigente del Comité Ejecutivo Nacional priísta, Mariano Palacios Alcocer, y anunció que el próximo lunes se realizará en esta ciudad un cónclave de presidentes estatales del partido para respaldar su posición. En conferencia de prensa previa a una reunión de la cúpula estatal rechazó asimismo que líderes y funcionarios públicos surgidos del PRI estén ligados a grupos para desestabilizar la entidad. No obstante, defendió a los miembros del cabildo de Santa Lucía del Camino -priístas- que participaron en la balacera del pasado viernes, en la que murió de dos disparos el camarógrafo estadunidense Bradley Roland Will, y dijo que el comité estatal les otorgará asesoría jurídica. Ramírez Puga Leyva presentó fotografías donde se muestra a simpatizantes de la APPO embozados y portando armas de fuego en la balacera de ese día, como prueba de que también ellos dispararon »contra la policía», y afirmó que había recibido videos »de manera anónima», donde se muestra a personas armadas ligadas al movimiento. Los videos »anónimos» resultaron imágenes de Televisa donde se muestran las escenas de los disparos, a un sujeto que se guarda una pistola en el pantalón, así como a Flavio Sosa Villavicencio, de la dirigencia colectiva de la APPO, donde recomienda a brigadistas preparar bombas molotov para repeler los disparos. Ante ello, el dirigente priísta demandó a la Federación »la aplicación estricta del estado de derecho, la ejecución de las órdenes de aprehensión y el levantamiento de barricadas». También reprochó el que Gobernación busque negociar con »líderes subversivos». Afirmó que el lunes pasado desconocidos incendiaron la sede del Comité Directivo Estatal priísta, y dijo que si bien en el incidente se registraron pérdidas materiales, »lo más doloroso es que Gobernación todavía pretenda el diálogo con estos delincuentes». Según el ex diputado federal, los desmanes en la capital del estado no son atribuibles a grupos ligados al tricolor -como concluyó la Secretaría de Seguridad Pública-, sino a »manos ajenas a Oaxaca». Refirió que en junio pasado denunció que dirigentes de la APPO y la sección 22 habían sostenido un encuentro, en un hotel de Polanco, con el ex diputado Manuel Camacho Solís, uno de los coordinadores de las redes ciudadanas de la campaña de Andrés Manuel López Obrador. »Meses después vemos la mano muy metida del PRD, de Gabino Cué (ex candidato de Convergencia a la gubernatura), del Frente Popular Francisco Villa, del Consejo General de Huelga, de los de Atenco, y hoy llegó Rosario Ibarra y ya se metió el ave de las tempestades, Andrés Manuel López Obrador. ¡Ya sólo falta Hugo Chávez en esta tertulia de delincuentes!». Inclusive, cuestionó el exhorto que el pintor Francisco Toledo le hizo a Palacios Alcocer para que promoviera la dimisión de Ruiz. »Queremos pedirle al perredista Toledo que deje de hacer declaraciones y, también, preguntarle al rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Felipe Martínez Neri) que nos diga de qué lado está, porque la toma de Radio Universidad es un delito federal».

Fuente: Enrique Méndez, Gustavo Castillo, Octavio Vélez, La Jornada en Internet,

http://www.jornada.unam.mx/2006/11/02/index.php?section=politica&article=003n1pol 09/01/2012

Virtual toque de queda, 18 detenidos

Al aplicar la segunda fase de su operativo, la Policía Federal Preventiva (PFP) liberó la salida a la carretera México-Cuacnopalan y dos arterias de la ciudad; recuperó las instalaciones del Canal 9 de televisión estatal y detuvo en esos puntos a 18 personas; continuó el cateo de casas -en algunos casos sin orden judicial-, en busca »de guerrilleros»; torturó a un reportero local, y aplicará desde esta noche una especie de toque de queda, que incluye revisiones a vehículos »sospechosos» para »disminuir el vandalismo». En esto también participará la policía estatal. Esta noche se confirmó que la Agencia Federal de Investigación (AFI) y el grupo de Operaciones Especiales de la PFP adelantaron la tercera fase del plan operativo y están por cumplimentar la orden de aprehensión contra el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa Villavicencio, e inclusive contra la profesora Carmen López Vázquez, una de las conductoras de la estación de radio La Ley del Pueblo; se iniciaron cateos en la colonia El Rosario para buscarla. También se tratará de detener a los profesores Jesús Arellano, Rafael Rodríguez y Miguel Angel Shultz. Ante esa situación, el vocero de la APPO, Florentino López, informó que al configurarse «una suspensión de garantías individuales, el movimiento recurrirá a todas las medidas legales a las que tenemos derecho como ciudadanos», específicamente un amparo.

Vecinos de la agencia municipal de Pueblo Nuevo, de Brenamiel, de las colonias El Valle y El Rosario, denunciaron que desde la noche del martes la PFP y los grupos de operaciones especiales entraron por la fuerza a sus domicilios, rompieron las cerraduras y destruyeron sus muebles. La APPO reportó, asimismo, que continúan desaparecidas cuando menos 50 personas, y que en el operativo de esta mañana en Brenamiel -donde fue roto el bloqueo de ese punto estratégico para el movimiento- fueron detenidas 16 personas y cinco de ellas fueron trasladadas en un helicóptero de la Federal Preventiva matrícula PF305. Una persona más, Alfonso García Martínez, fue aprehendido en la recuperación del Canal 9 de televisión estatal; se le acusó de resistencia a la autoridad y de portar bombas molotov. Sin embargo, la realidad fue distinta. Fue suficiente que una mujer le dijera a los policías que García Martínez la había «molestado» para que los federales lo retuvieran. Como se resistió, lo cargaron en vilo. Hasta el cierre de esta edición no se sabía a qué penal fue trasladado y su historia es como la de decenas personas que, explicó la APPO, son encarceladas y horas después se les cambia de prisión para que sus familiares no las encuentren. Esta mañana, Liliana Monserrat Angeles Cruz lloraba aún porque sus suegros, Ramón Carranza Mendoza y Soledad Reyes Lerdo, continuaban desaparecidos. Por la tarde se supo que estarían en la prisión municipal de Cosolapa. El matrimonio fue detenido el domingo, afuera de su casa en la colonia Cuauhtémoc, cuando se asomaron a ver el operativo policiaco. La APPO reportó por la noche que otra persona fue detenida en Brenamiel y que, hasta el momento, se han cometido 64 allanamientos de morada. Además, hoy finalmente fue liberado el reportero de La Opinión Gildardo Mota Figueroa, quien fue detenido el martes por policías preventivos en el Parque del Amor y enviado a la base aérea de El Tequio, donde fue torturado y vejado. Para los operativos de hoy en Brenamiel, el Canal 9 y el Periférico, la PFP estuvo respaldada por grúas que retiraron los camiones incendiados, así como decenas de camionetas pick up. En ambos casos participó la Policía Militar -a cuyos elementos se les dotó de uniformes grises, pero se les dejó el chaleco antibalas y los pertrechos color verde-, así como agentes de operaciones especiales. El jefe de la Policía Auxiliar y Bancaria, Alejandro Barrita Díaz, quien fuera escolta del ex líder del Congreso estatal, Juan Díaz Pimentel, encabezó el operativo de limpieza de basura. La PFP y el Ministerio Público Federal ingresaron después a las instalaciones de la televisora, donde encontraron que si bien faltan cámaras y computadoras, el equipo de edición, producción y posproducción quedó inservible pues, informó el gobierno estatal, fue dañado con solventes y diesel. Una cabina de televisión, de las dos con que cuenta el canal, está destruida, así como monitores y consolas. Un cubículo de redacción fue incendiado, pero los empleados no pudieron acceder a las áreas de noticias, administración, cabinas de radio, estudios, audioteca y videoteca, pues el Ministerio Público colocó sellos en las puertas. Más tarde, unos mil policías preventivos y de operaciones especiales retiraron el plantón en Brenamiel, donde hubo poca resistencia, y levantaron las barricadas, autos compactos y autobuses incendiados que obstruían la salida a la carretera a México; quitaron las lonas y la basura. Asimismo, fuentes oficiales revelaron que durante los patrullajes la PFP hará revisiones a grupos de ciudadanos que transiten por esta capital a «altas horas de la noche. Aunque sabemos que habrá quejas por estas acciones forman parte del plan para restablecer el estado de derecho. Esto es ya el inicio de la segunda fase del plan que se trazó para regresar la calma a esta entidad, y luego vendrán las acciones para ejecutar las órdenes de captura», señalaron. Además, como parte de la «limpieza» de vialidades, hoy con apoyo de trascavos, grúas y camiones de volteo, elementos de la Federal Preventiva retiraron de diversas vialidades restos de vehículos incendiados que fueron utilizados como barricadas.

Las acciones policiacas, que cesaron durante la madrugada «para evitar acusaciones de violaciones a los derechos humanos», se reiniciaron al amanecer con la reapertura total de avenidas como Periférico, en las inmediaciones del centro, Símbolos Patrios y el Parque del Amor. Por su parte, la plenaria de la APPO acordó seguir «en pie de lucha» y convocó al pueblo «a continuar con la resistencia pacífica en contra de las fuerzas de ocupación de la Policía Federal Preventiva y del desconocido y repudiado gobernante» Ulises Ruiz Ortiz. Como en los dos días anteriores, supeditó el diálogo con la Secretaría de Gobernación a la salida de las fuerzas federales y la liberación de todos los presos. «La APPO y el pueblo de Oaxaca sostienen una lucha pacífica y política, y por lo tanto siempre estamos dispuestos al diálogo, pero asistiremos hasta que las fuerzas federales de ocupación se retiren de Oaxaca», afirmó Flavio Sosa Villavicencio. Resaltó que la plenaria acordó incrementar y fortalecer las barricadas en los barrios y colonias de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, «como medida de autodefensa» ante la represión y cateos. Dijo que entre los acuerdos se concluyó establecer relaciones con la convención nacional democrática (CND) y la otra campaña, y solicitar a la organización civil Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), encabezada por el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Samuel Ruiz García, la concurrencia de organismos y observadores nacionales e internacionales para que den testimonio de la violación a los derechos humanos y garantías constitucionales cometidos por las fuerzas federales.

Fuente: Enrique Méndez, Gustavo Castillo, Octavio Vélez, La Jornada en Internet,

http://www.jornada.unam.mx/2006/11/02/index.php?section=politica&article=003n2pol 09/01/2012

Actos de apoyo a la APPO en Atenas, Ginebra y Valencia

Representaciones diplomáticas mexicanas en diversas ciudades europeas continúan siendo blanco de protestas contra la represión al movimiento popular de Oaxaca. Ayer, frente a la embajada mexicana en Atenas se concentraron aproximadamente 250 personas para manifestar su solidaridad con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). »En estos momentos -explicaron los colectivos convocantes- se están recogiendo en Grecia firmas de apoyo y solidaridad con el pueblo de Oaxaca y de repudio a la represión del Estado mexicano. Nos hemos dirigido a profesores (que están en lucha y huelga también en nuestro país), estudiantes, asociaciones, organizaciones, colectivos, sindicatos, parlamentarios de izquierda y medios de comunicación. ¡Nuestro corazón está en las calles de Oaxaca!», expresaron los activistas. Asimismo, en Ginebra, Suiza, el repudio a la violencia institucional contra el pueblo y los maestros oaxaqueños se realizó frente a la misión permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas. Los organizadores fueron recibidos por Socorro Rovirosa, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a quien exigieron »una salida pacífica y política del conflicto, incluyendo el retiro de la Policía Federal Preventiva, la destitución de Ulises Ruiz, la liberación de todos los detenidos, el castigo a los culpables y una investigación sobre los vínculos entre la PFP y los paramilitares». El colectivo Viva Zapata, convocante de la protesta, señaló que seguirán »muy atentos a los próximos eventos, listos para salir a la calle y apoyar la lucha digna de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca». En esta misma ciudad, como parte del llamado internacional a la movilización lanzado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, esta noche se convocó a una campaña de información sobre la lucha de la APPO y la situación que prevalece en el estado de Oaxaca. Una expresión más de la protesta se llevó a cabo en la ciudad española de Valencia, donde diversos colectivos organizaron un programa radial para denunciar »las medidas tomadas por parte del gobierno mexicano, que violan a todas luces los derechos humanos individuales y colectivos más fundamentales». En esta ciudad el colectivo zapatista El Caracol, la Comisión Confederal de Solidaridad con Chiapas de la CGT, el colectivo Tierra Viva y ACSUD Las Segovias PV, anunciaron »una concentración de repudio y apoyo mutuo» para el próximo viernes 3, en la Plaza de la Virgen, de Valencia, así como la solicitud de una entrevista con el cónsul de México. Finalmente, este 2 de noviembre se espera en Roma una manifestación más frente a la embajada mexicana, convocada por diversos grupos, en apoyo a la lucha de los oaxaqueños.

Fuente: Gloria Muñoz Ramírez, La Jornada en Internet,

http://www.jornada.unam.mx/2006/11/02/index.php?section=politica&article=006n1pol 09/01/2012

Altar de muertos en Madrid por los caídos en Oaxaca

Los 17 caídos en el prolongado conflicto de Oaxaca, mismos que niega contra toda evidencia el gobierno de Vicente Fox, fueron homenajeados hoy en Madrid con un altar de muertos, un intenso minuto de aplausos y una promesa firme y enérgica: »Ninguno de sus nombres será olvidado en esta lucha contra la injusticia y la opresión». El grito frente a la embajada de México resonó en las calles: »¡Oaxaca, escucha, estamos en la lucha!». Con una pancarta blanca con letras en azul que rezaba, »Luchadores populares asesinados en Oaxaca. ¡Presentes!», alrededor de un centenar de personas depositaron en un altar de muertos sus veladoras, mensajes de solidaridad y la promesa de no permitir que esas muertes queden impunes. Melina Hernández Sosa, estudiante oaxaqueña residente en Madrid desde hace un año, que además pertenece a la Unión de Organizaciones de la Sierra de Juárez, explicó: »Soy de Oaxaca y me duele mucho lo que está pasando con nuestros hermanos. Una manera de solidarizarme con ellos es estar aquí, porque hay tanta impunidad y tanta injusticia por parte de los gobiernos de México y de Oaxaca, que tenemos el deber, los que estamos fuera del país, de protestar». Las inmediaciones de la sede diplomática mexicana se llenaron de pancartas en las que se denunciaba la actuación de la Policía Federal Preventiva en el conflicto, y la presencia de comandos paramilitares en la región. Asimismo, tanto en las paredes como en las ventanas de los edificios aledaños, se pegaron decenas de fotografías con la imagen del gobernador Ruiz, en las que se le acusaba de »asesino». Andrea Benítez Dumont, de la organización Casa Pueblo, explicó que »con esta protesta queremos recuperar la tradición del Día de Muertos que se da en México, donde son los muertitos los que vienen a este mundo a visitarnos y hacerse presentes. Así, hemos traído a todos los luchadores de Oaxaca, haciendo presente su lucha, su resistencia, retomando este sentimiento popular mexicano, para que ni un solo nombre sea olvidado en esta lucha contra la injusticia y la opresión del corrupto y asesino gobernador de Oaxaca». En cuanto a la actitud del gobierno mexicano de no reconocer las pérdidas de vidas en el conflicto, Benítez señaló: »México tiene una larga tradición de ser progresista en política internacional, como fue el hecho de dar cobijo a refugiados y exiliados de la República española, pero en lo interno todos los gobiernos mexicanos -sean del PRI o en este caso del PAN- han desarrollado una política perversa de represión y crueldad que nada tienen que envidiar a las dictaduras latinoamericanas. Vuelve a pasar lo mismo, y el gobierno de Fox decreta que los muertos no existen, que no son tales, en similitud con aquello que decía el dictador argentino Jorge Videla». Los manifestantes también reclamaron »la presentación con vida de los desaparecidos» para, acto seguido, leer en voz alta los nombres de los caídos, con el grito de »¡resiste!» y un largo aplauso. Así se escucharon uno a uno los nombres de Pánfilo Hernández Vázquez, Fidel Sánchez García, Emilio Alonso Fabián, José Alberto López, Alejandro García Hernández, Esteban López Zurita, Marcos García Tapia, Andrés Santiago Cruz, Pedro Martínez, José Manuel Castro Patiño, José Jiménez Comenares, Gonzalo Cisneros Gautier, Roberto López Hernández, Octavio Martínez, Arcadio Fabián Hernández Santiago, Lorenzo San Pablo y Bradley Will. Jaime Losada, del Foro Internacional Permanente de Artistas e Intelectuales por la Cultura y la Paz, explicó por su parte que »este movimiento lo iniciamos cuando estalló la primera guerra en Irak, y ahora estamos aquí porque lo que está pasando en México es imperdonable. Son actos totalmente vandálicos; inclusive diría yo que estamos ante acciones de terrorismo de Estado». La protesta finalizó con un minuto de aplausos a los 17 caídos.

Fuente: Armando G. Tejeda, La Jornada en Internet,

http://www.jornada.unam.mx/2006/11/02/index.php?section=politica&article=007n1pol 09/01/2012

 

Publicado en 2006, Archivo, Cronologías, Noviembre Etiquetado con: , , , , ,