Comisión de la verdad, por 2006 exigen ONG

  • Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social, acotada, indican.

El Espacio Ciudadano por la Verdad y Justicia en Oaxaca, integrado por organizaciones sociales y civiles, así como la Sección 22 del SNTE, subrayó que si bien la creación de la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social es un instrumento importante de investigación, se requiere crear la Comisión de la Verdad para romper con el pasado autoritario y promover la rendición de cuentas y la transparencia respecto de sus actos.

En un pronunciamiento, el colectivo sostuvo que el derecho a la verdad se ha destacado como un derecho básico, fundamental para el ejercicio de otros derechos humanos como la paz, la justicia, la reparación, la reconciliación, el reencuentro social, etc. Pues, anotó, justicia y verdad son un binomio indispensable en la lucha contra la impunidad «y en Oaxaca, atender ambas es necesario y urgente», señaló.

Expuso que la creación de la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social es de gran importancia para investigar los hechos sucedidos en el 2006″, pero tiene acotadas sus funciones a la indagatoria de asesinatos de líderes sociales y no cuenta con personal y presupuesto necesario porque no existe formalmente al no ser publicado el acuerdo respectivo de sus facultades y funciones.

La Fiscalía es un órgano dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado y «cuando mucho podrá establecer una verdad jurídica derivada de los procesos penales, pero no histórica porque no puede hacer una valoración sobre los hechos sucedidos y así la verdad histórica puede frustrarse si se atiende sólo al proceso judicial», señaló.

De lo que se trata, es garantizar un proceso mucho más amplio en el que participen activamente diversos sectores de la sociedad para certificar la recuperación de la memoria, remarcó. Ante ello, subrayó que es necesario crear una Comisión de la Verdad, por ser un órgano autónomo para romper con el pasado autoritario, al promover la rendición de cuentas y la transparencia respecto a los actos y omisiones de los gobiernos quienes han violado los derechos humanos y las garantías individuales, así como los derechos de los pueblos indígenas, como ha sido plenamente demostrado en diversos informes de derechos humanos.

ATACAR LA IMPUNIDAD

De acuerdo a la legislación internacional, las obligaciones fundamentales de una Comisión de la Verdad son luchar contra la impunidad y garantizar el derecho inalienable a la verdad y a la justicia, particularmente en procesos de transición de regímenes autoritarios a democráticos, como el que se pretende en Oaxaca, asentó. El Espacio Ciudadano por la Verdad y Justicia en Oaxaca dijo que en el caso de Oaxaca, la Comisión de la Verdad deberá garantizar la participación activa de los sobrevivientes de la represión, de víctimas y familiares, de las organizaciones civiles, de los pueblos indígenas y de la sociedad en su conjunto. Además, una investigación independiente que impulse la justicia, la reconciliación, la recuperación de la memoria histórica y la reconstrucción del tejido social; la recuperación de archivos y documentación referente a los casos de crímenes y graves violaciones a los derechos humanos, esclareciendo especialmente los realizados por agentes del Estado, grupos paramilitares o grupos armados con aquiescencia del Estado, e identificando a los responsables, y la elaboración de propuestas de reparación de los daños y de compensación a las víctimas y sus familiares y en su caso, comunidades. Las víctimas de las violaciones graves de los derechos humanos y sus familiares, así como la sociedad entera «tenemos derecho a conocer la verdad, las circunstancias en que se cometieron esas violaciones, los motivos por los que se perpetraron y la identidad de sus autores, materiales e intelectuales, pues este proceso ayudará a recuperar la dignidad, la confianza y aliviar, en cierta manera, el dolor, por las pérdidas sufridas», indicó.

QUIENES INTEGRAN ESPACIO CIUDADANO

El Espacio Ciudadano por la Verdad y Justicia en Oaxaca, está integrado por el COFADAPPO, el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (CODIGO DH), la Facultad de Derecho de la UABJO, Servicios para una Educación Alternativa, Servicios del Pueblo Mixe, Unitierra, Movimiento Agrario Indígena Zapatista, Colectivo Mujer Nueva, Calpulli, Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad-Oaxaca, LIMEDDH-Oaxaca, CMPIO, Ojo de Agua Comunicación, Comunidades Eclesiales de Base, CECI., Codeci, Organización de Agricultores Biológicos (ORAB) y la Sección 22 del SNTE.

Octavio Vélez Ascencio, Noticiasnet.mx, http://www.noticiasnet.mx/portal/principal/65189-comision-verdad-2006-exigen-ong 27/09/

Publicado en Archivo Etiquetado con: ,