Organizaciones civiles acusan Fiscalía «fantasma» de Gabino Cué

Esta mañana organizaciones civiles denunciaron que la Fiscalía de Investigación de Delitos de Trascendencia Social, creada por el gobernador Gabino Cué, es un organismo fantasma.

De acuerdo al diario Reforma, Isaac Carmona de la Liga Mexicana por los Derechos Humanos (Limedh), comentó que «ni siquiera se conoce la ubicación de las oficinas en donde opera» esta Fiscalía además de que ésta, «no ha tenido acercamiento con las víctimas desde su creación».

«En los hechos no han tenido ningún resultado, no sabemos en qué oficinas están, guarda un muy bajo perfil», expresó Carmona. El director de la Asociación Civil Servicios para una educación Alternativa (EDUCA), Marcos Leyva Madrid aseguró que «el nuevo titular de esta Fiscalía, Samuel Castellanos, carece de un nombramiento oficial».

«Es un fantasma -la Fiscalía-, no sabemos dónde está, cuáles son sus facultades, no sabemos siquiera qué investigaciones hay», comentó Leyva. El colectivo de organizaciones adelanto que acudirán a la Relatoría Especial sobre la Promoción de la Verdad de la ONU , en caso de que el mandatario estatal no atienda el caso. El 9 de marzo el gobernador del estado firmó el decreto por el cual se creó la Fiscalía de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social e integró una comisión ciudadana para vigilar las acciones de este órgano dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). En septiembre pasado de igual forma organizaciones civiles señalaron que la Fiscalía por depender de la PGJE «cuando mucho podrá establecer una verdad jurídica derivada de los procesos penales, pero no histórica porque no puede hacer una valoración sobre los hechos sucedidos y así la verdad histórica puede frustrarse si se atiende sólo al proceso judicial».

Debido a esto, se tiene la necesidad de que crear la Comisión de la Verdad la cual «deberá garantizar la participación activa de los sobrevivientes de la represión, de víctimas y familiares, de las organizaciones civiles, de los pueblos indígenas y de la sociedad en su conjunto; una investigación independiente que impulse la justicia, la reconciliación, la recuperación de la memoria histórica y la reconstrucción del tejido social; la recuperación de archivos y documentación referente a los casos de crímenes y graves violaciones a los derechos humanos, esclareciendo especialmente los realizados por agentes del Estado, grupos paramilitares o grupos armados con aquiescencia del Estado, e identificando a los responsables, y la elaboración de propuestas de reparación de los daños y de compensación a las víctimas y sus familiares y en su caso, comunidades».

OPLn/Reforma/Noticia Oaxaca, http://oaxacaenpiedelucha.info/oaxaca/organizaciones-civiles-acusan-fiscalia-fantasma-de-gabino-cue.html 27/09/2011

Publicado en Archivo Etiquetado con: