Aproximadamente de 150 personas, entre ellas maestros y ciudadanos oriundos de San Ildefonso Villa Alta, tomaron el palacio municipal de este lugar; en protesta a la represión del gobierno del estado en contra del magisterio oaxaqueño, y por las fatales ineptitudes del presidente municipal, Manuel Pérez Luna, según informo el profesor Claudio Juárez Sigüenza. La toma pacifica de la casa del pueblo, se llevó a cabo el pasado lunes a las 22:30 horas, luego de que el presidente municipal, Manuel Pérez Luna, sin consultar al pueblo y menos a los integrantes del cabildo, quienes se rigen bajo el sistema de usos y costumbres, saliera de la comunidad a la ciudad de Oaxaca, según, a un presunto llamado de Ulises Ruiz Ortiz, para participar en la marcha oficial que le han denominado “la marcha del miedo”.
“La decisión unilateral del alcalde, enojó a los demás integrantes del cabildo, quienes se aliaron con los maestros inconformes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, los que luego de concluir una reunión, decidieron tomar el palacio municipal, para obligar al presidente municipal a que regrese de manera inmediata a Villa Alta e informe la pueblo de las acciones que anda haciendo. “Porque tenemos entendido que previo acuerdo con el gobernador del estado Ulises Ruiz, contra quien el magisterio exige su renuncia inmediata del cargo, ofreció el apoyo del pueblo y del sello, cuando que al respecto, el presidente municipal no ha convocado ninguna reunión para tomar acuerdos en ese sentido”, afirmó el entrevistado con NOTICIAS (voz e imagen de Oaxaca) Juárez Sigüenza, uno de los dirigentes de dicha movilización.
Agregó que “estamos inconformes por que el presidente Manuel Pérez Luna, priista de hueso colorado, ha tomado decisiones personales para apoyar al gobierno del estado en las atrocidades que han cometido contra maestros, quienes en un principio solicitaban el apoyo económico a las necesidades más urgentes de la educación, “pero a cambio nos han golpeado y nos han desalojado violentamente del centro histórico de Oaxaca; situación por la cual ahora exigimos su renuncia, cueste lo que cueste”.
“A pesar de estas arbitrariedades, por parte del gobierno estatal, nuestro presidente compromete al pueblo en el sentido en el que está de acuerdo en apoyar al gobierno estatal en la marcha que está convocando el gobernador del estado, cuando los habitantes de este municipio desconocemos totalmente los acuerdo tomados por el presidente municipal y el gobernador del estado, lo cual no solo molesto al pueblo sino también a los integrantes del cabildo”, precisó el profesor.
“Por todo lo anterior estamos exigiendo el regreso del presidente para que informe a la comunidad, de lo contrario, el pueblo podrá destituirlo del cargo de presidente municipal, si es que se comprueba que la soberanía de Villa Alta está siendo utilizada para otros fines, principalmente para generar más violencia en contra de los profesores oaxaqueño”, advirtió Juárez Sigüenza. “De ninguna manera permitiremos que nuestra propia autoridad nos traicione.
El pueblo debe tomar acuerdos y en base a ello, la autoridad debe actuar y si esta no se sujeta a los acuerdo emanados de la amplia mayoría, la autoridad está condenada a su destitución inmediata”, subrayó el entrevistado. Claudio Juárez Sigüenza finalizó diciendo que de por sí el pueblo ha estado inconforme con el presidente municipal debido a que a año y medio de su administración, no ha hecho obras sociales y las agencias municipales también están separadas, debido a que el recurso no ha sido repartido de manera libre y solo el presidente municipal se ha ocupado n hacer campaña a favor de Cándido Coheto Martínez, quien pretende ser diputado federal por tercera ocasión en la región de Villa Alta, Ixtlan, los mixes y Tlaculola.
Por otra parte, se confirmó que aunque en el mismo palacio municipal funcionan la Defensoría de Oficio, la Agencia del Ministerio Público y el Juzgado Mixto de Primera Instancia, todas estas instituciones se encuentran laborando normalmente, por lo que las personas que tienen la necesidad de acudir a ellas, serán atendidas como de costumbre, confirmó uno de los integrantes del ayuntamiento en paro.
Fuente: Gabino Sánchez Vásquez, NOTICIAS, 6A.