El conflicto se expande

Zaachila exige la salida de José Coronel Martínez

Alrededor de mil ciudadanos “zapotecas” se pronunciaron en contra del actual presidente de la Villa de Zaachila, José Coronel Martínez, exigiendo la renuncia inmediata al puesto que el mismo pueblo concedió bajo la bandera de Convergencia. El cambio que prometió durante campaña se vio revesado por el contubernio que ha manifestado al apoyar incondicionalmente al gobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz, acusaron. Los niveles educativos de la Villa de Zaachila, a los cuales se aglutinan los trabajadores de la educación desde preescolar, primaria, educación especial, secundaria general y técnica, telesecundarias y bachillerato tecnológico, formaron un Frente Educativo Zaachilense, pronunciándose a favor de la defensa del movimiento magisterial democrático y de las necesidades sociales de la población. Por su parte la población demostró el apoyo al sindicato con su asistencia a la tercera mega marcha, por la represión sufrida por parte de URO.

“Nos unimos y nos vimos en la imperiosa necesidad de organizarnos y nos conformamos el miércoles pasado (21 de junio) en un frente educativo zaachilense constituido legalmente”, informo Jorge Aragón Martínez, uno de los integrantes del frente. El frente se formó ante la preocupación de la situación que prevalece a nivel estatal y a nivel local, “porque también en este municipio hay mucha violencia y represión par parte del presidente municipal”, indicó. Los ciudadanos desconocen a José Coronel por su apoyo a URO con su firma en el documento que conformaría la Coordinadora por la Defensa de la Educación, además de autorizar a la policía municipal para participar en el desalojo del magisterio el 14 de junio, también por la prohibición a los aparatos de sonido la difusión de mensajes del magisterio, así como la prohibición de centros de acopio en apoyo al movimiento magisterial.

Asimismo, los maestros manifestaron las amenazas que han recibido por parte del presidente municipal por “perifonear”, la reunión donde se convoca a los habitantes de la villa, para enterarse de las acciones tomadas por el actual edil. A su vez, manifestó que el municipio es un “cascaron”, ya que la administración se encargó de desalojar el municipio y llevarse los papeles importantes, lo cual indica que existen irregularidades, pues ni el presidente ni su “administración” se ha presentado a laborar. “No sabemos dónde están instalados pero para el pueblo no están laborando”, afirmó. Por lo que aseguró que darían a conocer ante la cámara de diputados y senadores que no se está laborando en el palacio municipal, asimismo recalcó que hoy se llevará a cabo una asamblea popular donde será la ciudadanía la que decida el rumbo a seguir.

Al instalarse el frente (21 de junio), conformado por el magisterio, la población fue convocada para dar a conocer las arbitrariedades de URO a nivel estatal y de Coronel Martínez a nivel municipal, “el motivo del frente fue rebasado y la petición generalizada de la ciudadanía fue la salida de José Coronel Martínez”, aseguro. La ciudadanía procedió a marchar por un primer cuadro, por la calzada Vicente Guerrero, Cosijoeza, donde se realizaron pintas en la Comisión Federal de Electricidad, para llegar a la calle de Tiboot y encontrar el domicilio de José Coronel Martínez el cual no se salvó de la inconformidad del pueblo, continuaron por la calle Ocoñaña dirigiéndose al Palacio Municipal, para acordar la próxima toma del inmueble.

Ayer la gente volvió a reunirse con la consigna de “sacar” del puesto al edil del pueblo, no obstante una de las maestras dejo saber de las relaciones estrechas que mantienen con la candidata Carmelita Ricardez, son cuestionables por lo que la euforia de los habitantes se encendió con cantos de ¡no somos uno, no somos cien, pinche Coronel cuéntanos bien! Aragón Martínez declaró que el regidor de Mercado, el regidor de educación y la regidora de Ecología y Salud, son algunos de los aliados del frente, personas que admiten los manejos sucios de Coronel Martínez. Otros integrantes de la “administración”, reconocieron la arbitrariedad del munícipe al declarar que su quincena fue retenida por no asistir a la “marcha del gobernador”, además de no tener seguro su trabajo por ser empleados de confianza. Por último el frente invitó al resto de la población a reconocer los malos manejos y tomar la decisión más correcta para el desarrollo integral de los ciudadanos.

Fuente: Eliza Ruiz Jaimes, NOTICIAS, 2A.

 

Publicado en 2006, Archivo, Cronologías, Junio Etiquetado con: , , , ,